Durante diferentes etapas de nuestro ciclo de vida, los seres humanos podemos llegar a tener algunos problemas de visión. Los más comunes están relacionados con la miopía (dificultad para ver de lejos), hipermetropía (dificultad para ver de cerca), o astigmatismo (visión borrosa).
Los problemas de “visión”, también son problemas que se observan en el ámbito empresarial, y al igual que en los seres humanos, el tenerlo aleja a las organizaciones del cumplimiento de sus objetivos organizacionales con el éxito esperado.
¿Pero cómo se refleja la visión de la empresa? Dicen que en el ser humano la visión20/20 es la ideal, ya que tiene la capacidad de ver de acuerdo a lo que es adecuado para su condición biológica y es considerada como visión normal pues significa que una persona puede identificar una línea de letras de tamaño pequeño a una distancia de 20 pies.
Pues bien, en la empresa la visión también se relaciona con la capacidad de ver en una determinada cantidad de años (depende de la empresa), el cómo se ve al término de esos años. Recaba las aspiraciones o anhelos del emprendedor, o del equipo directivo, orienta con claridad hacia dónde va la organización y enfoca su accionar hacia ese gran objetivo.
¿Porqué la cantidad de años depende de la empresa?, imagínese, ¿no es lo mismo, la visión de un bebé, o la que un niño pueda tener de su futuro, a un adulto de 45 años, verdad? Mientras la generalidad de los niños varones a los 5 años quieren casi todos ser bomberos o policías, un hombre de mediana edad que ya cursó sus estudios universitarios puede ser otra.
Pero bien, para poder ver a su empresa en una X situación, significa que puede definir quién es y qué hace. A eso comúnmente se le llama “misión”, o sea, porqué existe la empresa.
En términos generales, la misión se define tomando en cuenta declarando, dónde y qué hace, y los elementos que diferencian a la empresa de las demás.
Veamos un ejemplo (Illy Café) :
“Gracias a nuestro entusiasmo, a nuestro trabajo en equipo y a nuestros valores, queremos deleitar a todos aquellos que, en el mundo, aman la calidad de vida, a través del mejor café que la naturaleza pueda ofrecer, ensalzado por las mejores tecnologías, por la emoción y la implicación intelectual que nacen de la búsqueda de lo bello en todo lo que hacemos”.
Como puede observar, el ejemplo anterior, declara que hace (deleitar a quienes aman la calidad de vida con el mejor café ), dónde lo hace (en el mundo) y en qué se diferencia de las demás (uso de mejores tecnologías, emoción e implicación intelectual).
Veamos la visión de Illy:
“Queremos ser, en el mundo, el punto de referencia de la cultura y de la excelencia del café. Una empresa innovadora que propone los mejores productos y lugares de consumo y que, gracias a ello, crece y se convierte en líder de la alta gama”.
Como se puede observar, esa visión declara que se ve a la empresa como un punto de referencia del café en el mundo y que se convierte en un líder con carácter de selectividad por sus productos y lugares de consumo.

Pero ¿cómo se puede “curar” los problemas tácitos de “visión” de la empresa? Y le respondo: ¡Con anteojos para la empresa!
Claro, es fácil decirlo, dirá usted, y eso ¿cómo se traduce en la empresa? Analice: si la visión es lo más importante al iniciar sus actividades pues le dicen para dónde va y su empresa tuviese miopía, hipermetropía o astigmatismo porque o diseñó una visión muy pequeña que no refleja bien como se ve a lo lejos, o porque la diseño proyectándola demasiado lejos, o porque está cansada y ya no ve bien como para reflejar su empresa a futuro, para mí, los anteojos o el lente de una empresa se traducen en: Educación o sea, en conocimientos.
El contar con la mejor gente en su organización y usted mismo ser una persona capacitada, el estudiar y conocer el entorno socio político, económico, tecnológico y cultural de su empresa, el conocer a su mercado, sus competidores, sus proveedores, Etc., lo contextualizan mejor para poder diseñar la misión de acuerdo con las necesidades de su mercado y su visión de acuerdo con lo que su empresa y quienes trabajan en ella anhelan y puede llegar a ser en un contexto que pueda reflejar un ideal, pero que pueda concretarse, retador pero alcanzable, intangible ahora, pero medible después. Además debe ser integradora y motivar a todos quienes están en la empresa para inspirarlos a lograrla como un equipo comprometido y consistente.
Si desea evaluar pues no está seguro(a) si su misión y visión están adecuadamente diseñadas, así como los seres humanos buscamos a un oculista, usted busque la ayuda de profesionales que pueden apoyarle en cuanto al diseño de su misión, visión o sus planes estratégicos.
Como emprendedor, ya está corriendo un riesgo importante al invertir, tiempo, energía y recursos económicos. Cuídelos y verifique que su visión está acorde a su micro y macro entorno, así como a la proyección de sus aspiraciones, para que su planificación estratégica tenga la posibilidad de concretarse en el tiempo previsto y metas muy altas no desmotiven a su equipo de trabajo, o bien, metas muy cortas no le hagan perder beneficios por no haber hecho un mejor esfuerzo.
Fuentes:
Illy Café. (s.f.). Recuperado el 2 de Octubre de 2010, de Misión, Visión y Valores: http://www.illy.com/wps/wcm/connect/es/illy/empresa/mision-vision-y-valores/
Imagenes:
embarazo-online.com, noticiasonline.com
Nota: Cualquier inconveniente con el uso de las imágenes, favor notificar para su retiro.
Cabe destacar que sin metas no hay camino. La vision nos lleba a esa camino el cual queremos alcanzar, estas metas no vienen a agobiarnos sino a fortalecernos. Es practicamente imposible lograr una mison sin trabajo en equipo.
ResponderEliminarHay que crear en nuestros equipo de empleados ese amor por la empresa y por ver le crecimiento de la misma. Es muy importante hacer el maximo esfuerzo por tener para un tiempo limite alcanzadas dichas metas. Pero RELAJESE que si no las logra en su primer intento no hay que rendirse, sino que seguir luchando para que en las otras metas que se proponga las cumpla antes del tiempo establecido por usted mismo
me parece una relacion importante la que hace con la vision de la empresa y los problemas de vision de los seres humanos. No se trata simplemente de tener una vision, una vez establecida como dice el articulo debe verificarse que este acorde al entorno en el que se va a destacar y de esa manera la empresa podra concretarse y lograra establecerse en el mercado.
ResponderEliminarXimena Z.
Gracias por su aporte Ximena.
ResponderEliminarAndrea (Turismo interno), nuevamente gracias por su aporte.
Saludos,
Tania.
El articulo es muy educativo por que nos ensena como la vision y la mision son fundamentales para la empresa, nos senala lo que la empresa hace y como se ve en el tiempo. Para el caso, en el pais se dice que un X gobierno tiene identificada una vision y mision de pais nos damos cuenta que esto por que se gobierna para cuatro anos ignorando el recurso humano capacitado los intereses generales, como se ve el pais no se ve como una empresa de todos.
ResponderEliminarAlejandra Lopez
el aritulo es muy educativo por que nos enseña como la vision y la mision son fundamentales para la empresa nos señala que hacemos y como no s vemos en el tiempo. en el pais se dice que un x gobierno tienes identificada una mision y vision del pais, nos damos cuenta que no es real porque cada gobierno ve al pais cada 4 años aunque exista un plan de nacion que teoricamente plantea una vision de mediano a largo plazo , pero que en realidad no se ve al pais como una empresa de todos.
ResponderEliminarAlejandra M. Lopez
enfocarse en buscar la persoificacion de la empresa sabiendo quienes son y cuales so n .los objetivos para lo cuar serviremos o tendremos productos certica ty cra una imajen saludable para empresa por ello siempre una empresa debe buscar su propia personaloidad.
ResponderEliminarSaid santos
ResponderEliminarme gusta este enfoque de colocarle anteojos a tu empresa parece que a primera impresion parace una respuesta inocente pero muy real las mejores soluciones esta a simle vista que uno esta ciego y no las mira haci es la vida....
en una empresa es como un niño que en su princio este tiene sus necesidades y como su padre las cubre de la mejor manera posible y le proporciona el cuidado necesadio para que cresca pero en el camino se va enfrentando a situaciones que impide que esta misma cresca por razones como malas amistades, gabias y falta de atencion traducidon en el mundo empresarial es que toma decisiones erronias, malas inversiones o tomar encuenta los pequeños detalles de que hace la empresa.
en este caso particular a nuestro niño esta enfermo y no sabemos que pasa vamos un especialista y nos dice que esta mal y nos da las recomendaciones para solucionar nustros problemas ah veces hay que tomar un respiro mirar las opciones y tomar la mejores soluciones
Qué importante artículo para enseñarnos la importancia de una visión en una empresa. La visión de una empresa refleja el camino hacia donde esta dirigida la misma, es lo que la empresa llegará a ser en un futuro. Desde que un empresario comienza con su empresa es importante declarar la visión porque se establece como un objetivo a alcanzar; es una meta que la empresa posee de llegar a ser importante en el futuro cercano o lejano, eso depende del dueño de la misma. Si una empresa no tiene su visión correctamente dirigida debe solicitar ayuda urgente debido que sin visión es como que solo se esté trabajando para el momento sin saber el rumbo que las cosas tomarán. La visión se puede evaluar en cierto punto, y establecer si está bien diseñada o si ocupa una reorientación para lograr que todos los objetivos que se cumplan lleven a la empresa a la meta propuesta. Raquel Mejía
ResponderEliminar